Recorrido

Las comunidades que vamos a recorrer en la Caravana corresponden a los municipios del Carmen del Darién y Riosucio, que junto con Acandí, Unguía, Riosucio, Belén de Bajirá, componen el Bajo Atrato. Son comunidades que están viviendo un contexto de guerra muy fuerte, debido a los enfrentamientos entre los actores armados del conflicto, (Ejército Nacional, paramilitares y guerrilla), lo que ha conllevado a que estas comunidades afrodescendientes e indígenas se encuentren muchas confinadas, amenazadas, desplazadas y, sus líderes y lideresas asesinados, van 17 en esa región.

Paramilitares ejercen control territorial en Camelias

Paramilitares ejercen control territorial en Camelias

El miércoles 19 de junio desde las 6:30 p.m. hasta las 7:30 p.m. cuatro paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, fueron vistos desplazándose desde la Zona Humanitaria de Camelias, Territorio Colectivo de Curbaradó, hasta el lugar conocido como Casa Negra.

Saqueo y bandas paraestatales contra el Chocó

Saqueo y bandas paraestatales contra el Chocó

De los 1.300 kilómetros de costa Pacífica colombiana, 700 están en el Departamento del Chocó y sus 83.170 kilómetros cuadrados de territorio se extienden entre la Cordillera Occidental y el océano Pacífico.

[Video] Así se vivió el Paro Nacional en el Chocó

[Video] Así se vivió el Paro Nacional en el Chocó

Las comunidades del Chocó se movilizaron por la carretera Quibdó-Risaralda durante los días 24, 25 y 26 en el marco del Paro Nacional. A través de múltiples expresiones manifestaron su voz de protesta ante el incumplimiento por parte del Estado de garantizar unas garantías mínimas de vida digna.